La hermana Lorena Rojas Mejías nos comparte la historia y testimonio de sus hijos que están en el campo misional, el texto se deja como lo envió la hermana.
TE INVITAMOS A COMPARTIR TU HISTORIA Y TESTIMONIO DE LA OBRA MISIONAL.
CONTACTANOS POR EL MENSAJERO DE FACEBOOK MESSENGER.
El tercero de izquierda a derecha, ya en su casa de misión
Actualmente, con su compañero entrenador. En la ciudad de Chincha.


Doctrina SUD, LDS. Básica y Profunda.
Doctrina SUD. LDS.Basica y Profunda (original).
TE INVITAMOS A COMPARTIR TU HISTORIA Y TESTIMONIO DE LA OBRA MISIONAL.
CONTACTANOS POR EL MENSAJERO DE FACEBOOK MESSENGER.
Estimado hermano, disculpe la demora en contestar su
requerimiento de narrar la historia de mis dos hijos misioneros, pero por fin
aquí voy.
Elder Felipe Suárez es el mayor, nación en Valdivia, Chile ,
su hermano , Elder Martín Suárez también nació en Valdivia, con 1 año 7 meses
de diferencia.
El 12 de febrero de éste año, es decir , hace poco más de 1
mes , Elder Martín Suárez, se presentó en el CCM de Lima , Perú, para
incorporarse al campo misional el martes 5 de marzo, a misión Perú Lima Sur.
El 18 de febrero, 6 días después, mi hijo mayor, Elder
Felipe Suárez, se presentó en el CCM de México, para incorporarse el lunes11 de
marzo a Misión Guadalajara Este , en ese mismo país.
Somos de Chile, de una ciudad muy al sur, llamada Valdivia.
Ms hijos nacieron en el convenio, su padre fue misionero en Chile, y ellos han
crecido dentro de la iglesia y en esa medida han ido adquiriendo su testimonio.
Pero alguien podría decir, que así es fácil, pero yo, su mamá les diré que para
ninguno de los dos fue fácil subirse al avión que los conduciría a sus
diferentes países asignados para servir como misioneros de tiempo completo.
Ambos en su vida, han sorteado pruebas que han necesitado fe
de ellos mismos y de quienes les conocen y rodean desde niños, fuerza interior,
valor, paciencia.
Martín, es sobreviviente de una meningococcemia, como
consecuencia de una meningitis meningocócica, que lo asoló a sus tempranos 6
meses de vida.Sobreponerse a un diagnóstico médico de desahucio y malos
pronósticos posteriores si sobrevivía .
Martín significa, el luchador. Sin saberlo, lo llamamos así
con su padre. Ha tenido que hacerle honor a su nombre muchas veces en su vida.
Pero ha fortalecido la fe de todos quienes han orado por él en los momentos de
aflicción porque siempre ha ocurrido el milagro esperado.
Hoy es un guapo joven, sano, valiente y con un gran poder en
su testimonio. A mí como su madre y a mi familia en general, nos da siempre,
ejemplos de perseverancia y persistencia.
Practica Calistenia y aprendió muy niño a tocar piano.
El año pasado, ganó el Festival de oratoria de hombres y
mujeres jóvenes de la Estaca.
El tercero de izquierda a derecha, ya en su casa de misión
Actualmente, con su compañero entrenador. En la ciudad de Chincha.
Felipe, mi hijo mayor, por su parte, tuvo buena salud desde
niño; sin embargo, a los 11 años, meses antes de recibir su sacerdocio
aarónico, fue hospitalizado por una infección ósea en el hueso del talón,
consecuencia de un clavo que perforó su pie, mientras jugaba en casa.
Todo se complicó, 2 meses de hospitalización, probable
amputación, 3 cirugías y enfrentando su propia valentía, tolerancia y
paciencia, 1 mes después, pudo recibir su sacerdocio Aarónico sin ninguna
secuela física, pero con muchas “secuelas espirituales”, que fueron, por
supuesto positivas y lo hicieron crecer y desarrollar aún más su fe y
testimonio.
El templo y las oraciones de los hermanos fueron nuestros
aliados en esa prueba tan difícil.
Felipe salió a los 19 años al campo misional, ya que el años
pasado tuvo que someterse a una gran cirugía programada, que necesitó 1 año
exacto de cuidados post operatorios y que era indispensable antes de embarcarse
2 años fuera de casa en el servicio misional.
Estando listo, con llamamiento en mano, sirve feliz. Aún no
sabemos en qué ciudad está, específicamente de su misión, ya que acaba de salir
del CCM y no nos contactaremos hasta el lunes siguiente con él.
Felipe es un gran percusionista, y al igual que su hermano
Martín es un gran hijo.
En el barrio El Estanque, donde pertenecemos en la Estaca
Valdivia, los hermanos los echan mucho de menos, por siempre estar dispuestos y
ser de buen ánimo..

Aquí, con su presidente de misión y esposa, quienes han sido
tremendamente acogedores.
Como padres nos sentimos felices de tener el privilegio de
apoyarles en su misión, agradecemos al Señor que, a pesar que cuando se fueron
sabíamos que solamente hablaríamos por teléfono en dos ocasiones al año y sólo
nos comunicaríamos por email, todos como familia emprendimos la labor de
preparación y apoyo. La bendición de las videollamadas, fue comunicada al día
siguiente que mi primer hijo llegara al CCM, fue un bálsamo y así vamos cada
día sumando bendiciones.
Sabemos que grandes desafíos les esperan, sabemos que más
grandes serán las bendiciones.
Les extrañamos, pero más lea apoyamos. Agradecemos éste
evangelio y todas las cosas maravillosas que provienen de él.

Aquí en el Templo de Concepción fueron investidos, junto a
nosotros ,sus padres, en enero de éste año.

Toda nuestra Familia.
11 febrero , día del apartamiento de Martín..junto a su
hermano, quien saldría al campo 6 días después.
El fondo de pantalla de todas las pantallas de la familia
SUAREZ ROJAS.


Gracias por venir y leer
Pagina:
Pagina:
No hay comentarios:
Publicar un comentario